Mostrando entradas con la etiqueta Seguros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguros. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de noviembre de 2012

ACTIVIDADES T7: “La bolsa y los productos bursátiles”



1.          Explica con tus palabras el motivo que causa la subida de precio de las acciones.

2.          Explica con tus palabras el motivo que causa la bajada de precio de las acciones.
3.          Explica la diferencia entre el mercado de valores y el mercado bursátil.
4.          ¿Qué es el mercado de valores?
5.          Define los siguientes conceptos; bolsa, mercado organizado, reuniones periódicas, mercado primario y mercado secundario.
6.          ¿Quiénes son demandantes de capital en la bolsa? ¿Y que hace cada uno en ella para obtener fondos?
7.          Además de los demandantes de capital, ¿qué otros actores hay en la bolsa? Defínelos.
8.          Objetivos /funciones principales de la bolsa.
9.          ¿A qué riesgos están sujetos las inversiones en bolsa?
10.      ¿Cuál es la Bolsa más antigua del mundo? ¿Y la más importante del mundo?
11.      Explica con tus palabras el concepto; valores negociables.
12.      ¿Qué es Bolsas y Mercados Españoles (BME)? ¿Quién la compone?¿Quién las controla?
13.      Termina las siguientes frases;
a.       Los inversores, intermediarios y empresas demandan una creciente gama de servicios y productos en un marco de………………………………….
b.      Los mercados secundarios oficiales de valores son………………………………
c.       A finales de los 90 se reconoció como mercado oficial …………………………..
d.      Las Bolsas en España son los mercado secundarios oficiales destinados a………
e.       La organización y funcionamiento de cada Bolsa depende de……………………
f.       La CNMV es la encargada de……………………………………………………….
g.       El mercado de Deuda Pública del Banco de España es supervisado por…………..
14.      Explica las funciones del Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF)
15.      Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
a.       Define a la CNMV.
b.      Explica su objetivo.
c.       Enumera sus funciones básicas.
16.      Explica con tus palabras el “mercado de corros” y el “mercado continuo”.
17.      Define el SIBE
18.      ¿Qué son los índices bursátiles?
19.      Identifica cada índice Bursátil;
Índices Generales
Se refieren a un sector concreto y se pueden citar, entre otros, el Ibex Utilities (sector servicios), el Ibex Financiero (banca y seguros) y el Ibex Industrial (sector industrial)
Índices Sectoriales
Es el principal índice de referencia de la bolsa española elaborado por las Bolsas y Mercados Españoles.
Índices totales
Son aquellos que indican la evolución global de cada una de las cuatro Bolsas españolas y miden la rentabilidad de cada una de las bolsas tras cada sesión.
IBEX-35
Tiene en cuenta tanto las variaciones en los precios como las ampliaciones de capital y los repartos de dividendos

20.      Define los siguientes términos;
a.       Dow Jones
b.      Nikkei
c.       NASDAQ
21.      Diferencias entre los títulos de renta fija y títulos de renta variable.
22.      Identifica cada índice Bursátil;
  • Valor nominal:
Valor que la entidad emisora se compromete a pagar en el momento del vencimiento.
  • Valor de emisión:

Es el precio al que se puede comprar el título en cualquier momento en la Bolsa.
  • Valor efectivo o valor de cotización:

Equivale a la cantidad que habría que desembolsar para la adquisición del título en el momento de ser lanzado al mercado.
  • Valor de reembolso:

Figura impreso en el título.

23.      Define Títulos de Renta Variable.
24.      ¿Cuáles son los valores de renta variable más conocidos? Defínelos
25.      Diferencias entre el valor nominal y el valor de cotización.
26.      ¿Qué es la “negociación de acciones?
27.      ¿Qué dos hechos se pueden producir cuando alguien vende acciones?
28.      ¿En qué casos los rendimientos de la inversión bursátil están sometidos a imposición en el IRPF?
29.      ¿Qué sucede con respecto al IRPF si al vender acciones se obtiene “ganancias patrimoniales”?
30.      ¿Qué sucede con respecto al IRPF si al vender acciones se obtiene “pérdidas patrimoniales”?

jueves, 15 de noviembre de 2012

tema 3 Seguros - Actividades.

1) ¿Qué son las operaciones activas?
2) ¿Por qué se solicitan los créditos o prestamos? pon un ejemplo
3) Nombra las fases de la financiación.
4) Explica con tus palabras la fase de estudio del cliente
5) ¿Qué es la comisión de cancelación anticipada?
6) ¿Qué es un descuento de efecto comercial? ¿se puede hacer sobre una letra de cambio? ¿y sobre un pagaré?
7)  Diferencia entre prestamo y crédito
8) ¿Cómo se pueden clasificar los créditos segúnsu garantía?
9) ¿Cómo se pueden clasificar los créditos según la documentación empleada en su formalización?
10) En los créditos de garantía personal ¿Qué tipo de estudio hace la entidad prestamista?
11) Diferencia entre crédito de garantía personal y crédito de garantía real.
12) Enumera los gastos del prestatario (cliente)
13) define prestamista y prestatario.
14) Explica como es un crédito

    • una letra de cambio
    • Póliza de crédito
    • Escritura pública.
15) Busca en internet y define el crédito de
    • garantía prendaria
    • garantía hipotecaria
    • garantía pignoraticia o de valores.
16)¿Cuáles son las cajasa de ahorros que quedan en España?
17) Explica la claususla suelo y techo de una hipoteca.
18) Explica con tus palabras el préstamo amortizable con reembolso único.
19) Explica el método americano.
20) Explica el método francés.
21) Explica el método alemán.
22) Enumera las ventajas de utilizar los préstamos como medios de finanaciación.
23) ¿Cuánto tiempo la entidad financiera está obligada por la oferta vinculante de hipoteca?
24) Explica cómo se formaliza la hipoteca.
25) ¿Cuáles son el índice de referencia de préstamos hipotecarios más conocidos?
26) ¿Cuáles son los gastos del prestatario (cliente) para una hipoteca?
27)Explica las diferencias entre el hipotecado español y el hipotecado americano.
28) ¿Con que responde ante una hipoteca el avalista?
29) ¿Cuánto tiempo suele otorgar desde que se impaga una cuota hipotecaria hasta que se presenta la correspondiente demanda contra el hipotecado?
30) ¿Qué ocurre cuando se subasta una vivienda?

jueves, 11 de octubre de 2012

Actividad de Seguros - La relación entre el dinero y los precios



experiencia de R.A.Radford, economista y oficial del ejército inglés, en un campo de concentración alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
En el campo de concentración había oficiales prisioneros, cada uno con sus preferencias, que recibían un lote de bienes, proporcionado por la Cruz Roja e idéntico para todos, que contenía: leche, chocolates, azúcar, cigarrillos, artículos de aseo, etc. Con el tiempo, la existencia de distintas preferencias de consumo hizo que apareciera el intercambio en forma de trueque.
Posteriormente, según se fue organizando el campo, los cigarrillos adquirieron el papel de dinero, lo que hemos denominado dinero mercancía. Así el comercio mejoró en el campo y los individuos ahorraban guardando cigarrillos (nótese que los no fumadores también deseaban poseer ese bien). En este contexto, se registraba la relación que hemos mencionado anteriormente entre dinero y precios:
Cuando llegaban cargamentos de cigarrillos, aparecía un proceso de aumento de los precios del resto de los bienes, expresados en cigarrillos. Lo que pasaba es que al haber más cigarrillos, el valor de estos disminuía en términos del resto de bienes y por eso eran necesarios un mayor número de cigarros para comprar un mismo bien.
Cuando había escasez de cigarrillos, aparecía un proceso de disminución de los precios del resto de los bienes, expresados en cigarrillos. Al haber menos cigarrillos, el valor de estos aumentaba en términos del resto de bienes y por eso eran necesarios un menor número de cigarros para comprar un mismo bien.

A) ¿Qué adquirió el papel del dinero? explica tu respuesta
B) ¿Qué efectos causó? explica tu respuesta
C) ¿Cuándo había una bajada de precios?
D) ¿Cuándo había una subida de precios?
E) ¿Qué hacían los no funadores? explica tu respuesta

martes, 9 de octubre de 2012

Actividad de Seguros -La Inflacción y la estabilidad de precios


1) ¿Qué es la inflación?
2) ¿Cómo se produce?
3) ¿Qué peligros encierra la inflación?
4) ¿Qué se puede hacer para controlarla?
5) ¿Qué es la deflacción?

martes, 2 de octubre de 2012

Actividades de Seguros - tema1

 1)Un dentista compra un sillón nuevo para su consulta mediante un leasing, Explica sus obligaciones y derechos con la empresa que ha contratado el leasing.
2)La empresa ZZZ,SL le ofrece un Factoring a  Unicaja. ¿En qué consiste?
3)Un empresario adquiere un coche mediante un renting. Explica sus derechos y obligaciones.
4) Explica la diferencia de las adquisiciones hechas entre dinero-mercancía y dinero-papel.
5)¿Quién en España es es el máximo responsable del sistema financiero español?

 6) Diferencias entre un broker y un dealer.
7) Diferencias entre Mercado Directo y Mercado indirecto.
8) Diferencias entre Mercado Monetario y Mercado de Capitales.
9) Diferencias entre Mercado Libre y Mercado Regulado.
10)Diferencias entre Mercado Primarios y Mercados Secundarios.

11) ¿Dónde está la sede del Banco Central Europeo (BCE)?
12) ¿Quién es el Director del Banco Central Europeo (BCE)?
13) ¿Cuánto dura el mandato del Director del BCE?
14) ¿Cómo se llama el Gobernador del Banco de España?
15) ¿Dónde está la sede del Banco de España en Algeciras?
16) Busca en internet la respuesta a ¿Por qué no puede comprar el Banco Central Europeo deuda de paises miembros de la UE como España o Italia?

17) ¿Cómo puedes definir el sistema financiero español?
18) ¿Cuál es la función principal del sistema financiero?
19) ¿De qué formas se puede llevar a cabo esta función principal?
20) ¿Cuáles son los elementos con los que tiene que contar un sistema financiero? explica cada uno.
21) ¿Quién es el responsable del sistema financiero español?

22) Diferencia entre mercado organizado y mercado no organizado.
23)  Diferencia enttre mercado centralizado y descentralizado.
24) Diferencia entre mercado público y mercado privado.
25) ¿Qué diferentes organismos y entes de credito se fusionaron para crear Argentaria?
26) ¿Qué ocurrió con la Banca pública una vez que fue privatizada Argentaria?

27) ¿Qué son los bancos?
28)¿Qué son las Cajas de ahorro?
29) ¿Qué son las cooperativas de crédito?
30) Expon las diferencias entre un banco y una caja de ahorros.