El Día de Andalucía se celebra el 28 de febrero y conmemora el referendum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.
En muchos pueblos y ciudades se decoran los balcones, donde se cuelga la bandera de Andalucía de las rejas de esta, y se celebran concursos de patios andaluces y los colegios cantan el himno de Andalucía. En los colegios antes del 28 de febrero, se programan diversas actividades para la conmemoración del día de Andalucía.

Mostrando entradas con la etiqueta Administración Pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Administración Pública. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de febrero de 2013
miércoles, 13 de febrero de 2013
Actividades - tema 6 - Addm pbca
2) Nombra los elementos del acto administrativo
3) Explica con tus palabras que es el elemento objetivo del acto administrativo
4) ¿Cuál es la forma que se expresa un acto administrativo?
5) Haz un esquema con los diferentes clases de actos administrativos6) Los elementos objetivos, entre otros, del acto administrativo; a) la causa b)el procedimiento c)la declaración y su contenido d)el objeto
7) son actos de gravamen; a) los actos de sanción b) las expropiaciones, c) las dispensas, d) las prohibiciones
8) ¿Es lo mismo la potestad administrativa y la reglamentaria?

9) Define; expediente administrativo
10) Diferencias y semejanzas entre publicación y notificación
11)¿Cuándo son eficaces los actos administrativos?
12) Diferencia entre eficacia y validez
13) Busca en internet y explica brevemente ¿qué es expropiación forzosa?
14) Diferencia ente acto singular y general
15) Diferencia ente acto simple y complejo.
16) Diferencia entre acto presunto positivo y negativo.
17) ¿Qué contiene el encabezamiento en un acto administrativo?

18) ¿Qué es el procedimiento de un acto administrativo?
19) Nombra los elementos subjetivos del acto administrativo.
20)¿Qué es el presupuesto del hecho?
21) diferencias entre actos reglados y discrecionales.
22) Diferencias entre actos presuntos positivos y negativos.
23) Diferencias entre órdenes preceptivas y prohibiciones.
24) diferencias entre actos simples y complejos.
25) Diferencias entre concesiones y autorizaciones.
jueves, 24 de enero de 2013
Tema 5 ADM. PBCA:
1) Define contrato administrativo.
2) Explica con tus palabras, ¿Qué son los contratos de Derecho privado concluidos por la Administración?
3) Haz un esquema con los distintos tipos de contratos administrativos que hay
4) Nombra los sujetos que participan en un contrato administrativo.
5) Nombra los requisitos del contratista para poder hacer un contrato con la Administración.
6) ¿Cuál es elemento objetivo de los contratos administrativos?
7) ¿Cuál es elemento causal de los contratos administrativos?
8) ¿Cuál es elemento formal de los contratos administrativos?
9) Completa la siguiente frase: Los contratos de las administraciones públicas se ajustarán .......
10) Nombra tres requisitos necesarios para la celebración del contrato administrativo.
11) ¿La adjudicación de los contratos públicos puede hacerse por?
12) ¿Qué es el procedimiento abierto?
13) ¿Qué es el procedimiento restringido?
14) ¿Qué es el procedimiento negociado?
15) ¿En qué sonsiste la subasta?
16) ¿En qué consiste el conscurso?
17) Completa las siguientes frases:
2) Explica con tus palabras, ¿Qué son los contratos de Derecho privado concluidos por la Administración?
3) Haz un esquema con los distintos tipos de contratos administrativos que hay
4) Nombra los sujetos que participan en un contrato administrativo.
5) Nombra los requisitos del contratista para poder hacer un contrato con la Administración.

6) ¿Cuál es elemento objetivo de los contratos administrativos?
7) ¿Cuál es elemento causal de los contratos administrativos?
8) ¿Cuál es elemento formal de los contratos administrativos?
9) Completa la siguiente frase: Los contratos de las administraciones públicas se ajustarán .......
10) Nombra tres requisitos necesarios para la celebración del contrato administrativo.
11) ¿La adjudicación de los contratos públicos puede hacerse por?
12) ¿Qué es el procedimiento abierto?
13) ¿Qué es el procedimiento restringido?
14) ¿Qué es el procedimiento negociado?
15) ¿En qué sonsiste la subasta?
16) ¿En qué consiste el conscurso?
17) Completa las siguientes frases:
- Los plazos marcados por la ley se establecen en días___________________, salvo que se indique expresamente que son días ____________________.
- El precio de los contratos públicos incluye ___________________, y demás tipo de impuestos o tasas.
- Todos los procedimientos para la adjudicación de los contratos, se anunciarán en el ______________ Los procedimientos negociados también se publicarán en el _________________ si rebasan una cierta cuantía.
- Los _________________________________ también se publicarán en_______________si rebasan una cierta cuantía.
- Las proposiciones de las empresas interesadas en contratar con la Administración será____________y se arbitrarán los medios que garanticen este____________________hasta el momento de la_____________________.
19) Diferencia entre procedimiento restringido y negociado.
20) Completa las siguientes frases:
Los requisitos necesarios para la celebración de los
contratos administrativos son los siguientes:
a)
La competencia del órgano de_________________.
b)
La capacidad del contratista adjudicatario
c)
La determinación del ______________ del contrato
d)
La fijación del _______________
e)
La existencia de ____________________ adecuado y ____________________,
si del contrato se derivan obligaciones de contenido económico para la
Administración.
f)
La tramitación del ___________________, al que se
incorporan los pliegos en los que la Administración establezca las cláusulas que
han de regir el contrato que se va a celebrar y el importe del ___________________ del
_____________.
g)
El _____________- debe estar _________________ con ________________
h)
La ___________________ del gasto por el órgano ______________________
para ello
i)
La ___________________ del contrato.
21) ¿Qué es el órgano de consultivo?
21) ¿Qué es el órgano de consultivo?
22) Diferencias entre el órgano consultivo y la mesa de contratación.
23) ¿Qué órganos componen el órgano de contratación?
24) ¿Para qué existe un Registro Público de Contratos?
25) ¿De qué Administración depende el Registro Público de Contratos?
26) ¿A quién le corresponde la inscripción de los contratos administrativos?
24) ¿Para qué existe un Registro Público de Contratos?
25) ¿De qué Administración depende el Registro Público de Contratos?
26) ¿A quién le corresponde la inscripción de los contratos administrativos?
miércoles, 16 de enero de 2013
PROCEDIMIENTOS DE NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN

Los Estados miembros establecen la lista de personas propuestas para ser nombradas comisarios. El Consejo aprueba esta lista por mayoría cualificada y de común acuerdo con el Presidente designado. El Parlamento deberá aprobar nuevamente al conjunto del Colegio. Tras la aprobación del Parlamento, el Consejo nombra formalmente por mayoría cualificada al Presidente y a sus comisarios.
El artículo 215 ha sido modificado para contemplar la adopción de la mayoría cualificada en el proceso de nombramiento. En lo sucesivo, este artículo establece asimismo los diferentes casos de cese de los miembros de la Comisión bien por dimisión voluntaria, bien por cese, o bien por fallecimiento. Con excepción de los casos de cese, los miembros de la Comisión permanecerán en su cargo hasta su sustitución o hasta que el Consejo decida no proceder a la misma.
miércoles, 9 de enero de 2013
Actividades - Tema 4º Administración Pública
1) Nombra los paises actuales de la U.E.
2) Nombra los paises fundacionales de la U.E.
3) ¿Cuándo España entró a formar parte de la U.E?
4) ¿Cuánta población tiene la U.E.?
5) ¿Cuál es el himno de la U.E.?
6) ¿Cuándo es el día de Europa?
7) ¿Cuál es la moneda de Europa y desde cuando está circulando en España?
8) Explica en que consiste el principio de subsiedariedad.
9) ¿Cuantos miembros tiene el parlamento europeo?
10) ¿Cuántos miebros del parlamento son de España?
11) ¿Cada cuanto tiempo son elegidos los miembros del parlamento?
12) ¿Cómo se agrupan los europarlamentarios?
13) ¿Cuáles son las funciones del Parlamento Europeo?
14) ¿Cuáles son las responsabilidades básicas del Consejo europero?
15) ¿cómo se llaman los miembros de la comisión europea?
16) ¿Qué puesto pasa a desarrollar en la comisión europea el ministro de asuntos exteriores de la U.E.?
17) ¿Cuáles son las principales funciones de la comisión?
18) ¿Cuál es la función del Tribunal de justicia de la UE?
19) ¿Cuál es la función del Tribunal de Cuentas de la U.E.?
20) Nombra los organismos de la U.E.
21) Nombra las normas comunitarias.
22) Diferencia entre las nomas europeas Reglamento y Directiva.
23) Diferencia entre las nomas europeas Reglamento y Decisiones
24) ¿Qué institución comunitaria puede adoptar actos jurídicos con fuerza de ley?

26)¿Cómo se llama el Boletín oficial de la UE?
27)¿En caso de conflicto entre el Dº comunitario y el de un pais miembro, cuál prevalece?
28) Enumera las diferencias entre el Banco Central Europeo y el Banco Europeo de Inversiones.
29) ¿Quién compone las comisiones parlamentarias del Euroarlamento?¿Cómo son elegidos los miembros de las comisiones parlamentarias?
30) ¿Qué órgano u órganos son los responsables de aprobar los presupuestos de la UE?
31) Explica los pasos que son necesarios para constituir la comisión europea, una vez hayan sido nombrados por el consejo europeo.
32) ¿En qué consiste la ciudadanía europea?

34) Enumera las funciones de la Comisión europea.
35)¿Qué supone el convenio de Shengen respecto a la movilidad de los ciudadanos de la UE? ¿Y respecto a la movilidad de los ciudadanos que no son ciudadanos de países de la Unión Europea?
36) Enumera los fondos estructurales.
37) ¿Cuáles son los requisitos para percibir los fondos de cohesión?
38) El euro es la moneda de....
a) Noruega, b) Dinamarca c) Finlandia d) Suecia
39) ¿Cuántos países tienen adoptado el euro?
40) ¿Cuál es la moneda de Lituania?
miércoles, 7 de noviembre de 2012
TEMA 3 - Actividades - Administración Pública
1)Nombra las distintas administraciones que hay en España.
10)En qué se divide los organismos público.
11)Director Insular. ¿Cuál es su ámbito territorial?¿Y sus funciones?
12)¿Qué integra la Adminstración exterior?
13)¿Cuáles son los órganos directivos de la Administración exterior, y sus funciones?
14)¿Puede estar adscrtios los organismos autónomos a CCAA y Ayuntamientos?
15)Nombra las diferencias entre los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales.
16)¿Cuales son las diferencias que hay entre control exerno e interno de la Administración?
17)Pon ejemplos de organismos autónomos.
18)Pon ejemplos de entidades públicas empresariales.
19)¿Tienen autonomía política las CCAA?
20)Explica en qué consiste el principio de solidaridad entre las CCAA.
21)¿Qué es un estatuto de autonomía?
22)Nombra el contenido mínimo de los Estatuto de Autonomía.
23) Nombra las instituciones básicas de una Comunidad Autónoma.
24) ¿Cuáles son las instituciones obligatorias en las CCAA? 25) ¿Cada cuanto tiempos son elegidos los miembros del parlamento autonómico? 26) ¿Cómo son elegidos los miembros del Parlamento autonómico? 27) ¿Qué nombre suelen recibir las asambleas legislativas autonómicas? 28) ¿Quién compone el Consejo de Gobierno? 29) ¿quién elige al presidente autonómico? 30)Nombra las instituciones que no son obligatorias en una Comunidad Autónoma. 31) ¿Cuál es la función del Consejo consultivo? 32) ¿Cuál es la función del Consejo de Gobierno? 33) ¿Explica las competencias exclusivas? y pon un ejemplo 34)¿Expica las competencias compartidas? y pon un ejemplo 35) ¿Explica las competencias concurrentes?y pon un ejemplo 36) ¿Cómo se pueden ampliar las competencias autonómicas? 37) ¿Cómo se financian las CCAA? 38) ¿Cómo se llama el/la presidente/a del Parlamento de Andalucía?
39) ¿Qué tipo de autonomía tienen los Adm. Local? 40) ¿Cuales son los elementos senciales que constituyen un municipio? 41) ¿Qué es el término municipal?
42) Diferencia entre residentes y no residentes. 43) ¿Cuál es el procedimiento para elegir un alcalde? 44) ¿Cómo puede ser destituido un alcalde? 45) ¿Quién tiene la potestad de dirigir la policía local? 46) Explica que es un teniente Alcalde y cuales sus funciones. 47) ¿Cuál es la poblcación de Algeciras y cuantos concejales tiene? 48) ¿Cuál es la poblcación de San Roque y cuantos concejales tiene? 49) ¿Cuál es la poblcación de Los Barrios y cuantos concejales tiene? 50) ¿Cuál es la poblcación de jimena y cuantos concejales tiene? 51) ¿Cuál es la poblcación de la Linea de la Concepción y cuantos concejales tiene? 52)¿Cuál es la poblcación de la provincia de Cádiz y cuantos diputados provinciales tiene la Diputación provincial? 53) Explica que es el Pleno municipal.54)¿Quién tiene la competencia de sustituir al alcalde cuando está ausente?55)¿Quién tiene la competencia dictar bandos municipales?56)¿Quién tiene la competencia de aprobar y modificar los presupuestos municipales? 57) ¿Quién forma la Junta de Gobierno?58) Explica en que consiste un consejo abierto y cuantos concejales son elegidos
59) Explia que son los concejales delegados. 60) ¿Cuantos tenientes-alcalces hay en; a)Algeciras, b)los Barrios, c)La Linea, d)Jimena e)San Roque. 61) ¿Quién nombra a los Tenientes-Alcades? 62)
nombra los órganos de gobierno y administración de las provincias. 63) ¿Cuántas provincias hay en España? 64) ¿Por quien es elegido el presidente de la Diputación? 65) ¿Quién nombra a los vicepresidentes de la diputación? ¿Qué requisito deben tener para ser elegidos? 66) ¿Quién compone el pleno de la diputación? 67) ¿Quién compone la junta de Gobierno? 68) ¿Qué atribuciones tien la Junta de Gobierno? 69) ¿Cuánto dura el mandato de los miembros de la Diputación? 70) ¿Cuál es la Diputación provincial que ejerce sus potestad sobre el termino municipal de San Roque (teniendo en cuenta que es limítrofe con la provincia de málaga)? 71) Explica con tus palabras que es una mancomunidad. 72) ¿qué es una pedanía? 73) Las siguientes frases son verdaderas o falsas en caso de ser falsa explica como sería verdadera; A) El presidente del gobierno convoca y preside el consejo de ministros. B) El rey propone el nombramiento de los ministros. C) El vicepresidente propone al Rey la disolución de las Cortes Generales. D) En caso de muerte del presidente del Gobierno, el vicepresidente ocupa su cargo hasta las nuevas elecciones., E) El presidente del Gobierno puede interponer un recurso de inconstitucionalidad.
2)Nombra y define los diferentes órganos de la Administración del Estado
3)¿Quién puede variar mediante real decreto el número, la denominación y las competencias de los ministros?
4)¿Quién nombra a los ministros?
5)Explica que son Las comisiones delegadas del Gobierno.
6)Explica lo que sepas de la figura del vicepresidente del gobierno.
7) La Administración periférica del Estado.¿por qué órganos directivos sus funciones son ejercidas?
8)Delegado del Gobierno. ¿Cuál es su ámbito territorial?¿Y sus funciones?
9)Subdelegado del Gobierno. ¿Cuál es su ámbito territorial?¿Y sus funciones?10)En qué se divide los organismos público.
11)Director Insular. ¿Cuál es su ámbito territorial?¿Y sus funciones?
12)¿Qué integra la Adminstración exterior?
13)¿Cuáles son los órganos directivos de la Administración exterior, y sus funciones?
14)¿Puede estar adscrtios los organismos autónomos a CCAA y Ayuntamientos?
15)Nombra las diferencias entre los organismos autónomos y las entidades públicas empresariales.
16)¿Cuales son las diferencias que hay entre control exerno e interno de la Administración?
17)Pon ejemplos de organismos autónomos.
18)Pon ejemplos de entidades públicas empresariales.
19)¿Tienen autonomía política las CCAA?
20)Explica en qué consiste el principio de solidaridad entre las CCAA.
21)¿Qué es un estatuto de autonomía?
22)Nombra el contenido mínimo de los Estatuto de Autonomía.
23) Nombra las instituciones básicas de una Comunidad Autónoma.





F) Los órganos de los ministerios se dividen en órganos rectores y órganos superiores.
G) Los misnistros tienen la facultad reglamentaria
H) Los misnistros aprueban el estado de gastos del ministerio y de los órganos públicos dependientes de él.
I) Los secretarios de Estado solo ejercen sus competencias sobre el sector de actividad administrativa asignada.
miércoles, 17 de octubre de 2012
la Reforma Constitucional
Artículo 167
1. Los proyectos de reforma constitucional deberán ser aprobados por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras. Si no hubiera acuerdo entre ambas, se intentará obtenerlo mediante la creación de una Comisión de composición paritaria de Diputados y Senadores, que presentará un texto que será votado por el Congreso y el Senado.
2. De no lograrse la aprobación mediante el procedimiento del apartado anterior, y siempre que el texto hubiere obtenido el voto favorable de la mayoría absoluta del Senado, el Congreso, por mayoría de dos tercios, podrá aprobar la reforma.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación cuando así lo soliciten, dentro de los quince días siguientes a su aprobación, una décima parte de los miembros de cualquiera de las Cámaras.
1. Cuando se propusiere la revisión total de la Constitución o una parcial que afecte al Titulo preliminar, al Capítulo segundo, Sección primera del Título I, o al Título II, se procederá a la aprobación del principio por mayoría de dos tercios de cada Cámara, y a la disolución inmediata de las Cortes.
2. Las Cámaras elegidas deberán ratificar la decisión y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.
3. Aprobada la reforma por las Cortes Generales, será sometida a referéndum para su ratificación.
REFORMAS
El 7 de febrero de 1992 se firmó en Maastrich el Tratado de la Unión Europea por el que, entre otros, se modificaba el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea. El artículo 8.B de éste, prescribiría, tras la aprobación del Tratado de Maastrich, que "todo ciudadano de la Unión europea que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida…".
El Gobierno de la Nación, en la reunión del Consejo de Ministros celebrada el 24 de abril de 1992, acuerda que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la eventual contradicción entre la Constitución española y el que sería articulo 8.B citado.
El pronunciamiento del Tribunal Constitucional, de fecha 1 de julio de 1992, declaraba:
La reforma de 2011 gira en torno a la modificación del artículo 135 de la Constitución, estableciendo en el texto el concepto de "estabilidad presupuestaria".
En este caso tampoco ha sido obligatorio un referéndum; y como tampoco ha sido solicitado por un 10% de los representantes de una de las cámaras, dentro del plazo previsto.
El Rey sancionó y promulgó la Reforma Constitucional en Madrid, el 27 de septiembre de 2011
1) Describe los pasos que se han de seguir para modificar la Constitución según el artículo 167 C.E. (con tus palabras, no copies el texto)
2) Describe los pasos que se han de seguir para modificar la Constitución según el artículo 168 C.E. y que temas se pueden modificar por este procedimiento. (con tus palabras, no copies el texto)
REFORMAS
Reforma de 1992
El 7 de febrero de 1992 se firmó en Maastrich el Tratado de la Unión Europea por el que, entre otros, se modificaba el Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea. El artículo 8.B de éste, prescribiría, tras la aprobación del Tratado de Maastrich, que "todo ciudadano de la Unión europea que resida en un Estado miembro del que no sea nacional tendrá derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales del Estado miembro en el que resida…".
El Gobierno de la Nación, en la reunión del Consejo de Ministros celebrada el 24 de abril de 1992, acuerda que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre la eventual contradicción entre la Constitución española y el que sería articulo 8.B citado.
El pronunciamiento del Tribunal Constitucional, de fecha 1 de julio de 1992, declaraba:
1º) que la estipulación contenida en el futuro artículo 8 B, apartado 1, del Tratado Constitutivo de la Comunidad Económica Europea, tal y como quedará redactado por el Tratado de la Unión Europea, es contraria al artículo 13.2 de la Constitución en lo relativo a la atribución del derecho de sufragio pasivo en elecciones municipales a los ciudadanos de la Unión Europea que no sean nacionales españoles.
2º) que el procedimiento de reforma constitucional, que debe seguirse, para obtener la adecuación de dicha norma convencional a la Constitución, es el establecido en su artículo 167
Al no afectar a ciertos artículos, mencionados en el artículo 168 no se disolvieron las Cortes, y al no solicitar referéndum el 10% de diputados o senadores, éste no se llegó a celebrar.
El Rey sancionó y promulgó la reforma constitucional en Madrid, el 27 de agosto de 1992.
El Boletín Oficial del Estado publicó el texto de la Reforma Constitucional el día 28 de agosto de 1992
La reforma del artículo 135 de la Constitución persigue garantizar el principio de estabilidad presupuestaria vinculando a todas las Administraciones Publicas, reforzar el compromiso de España con la Unión Europea y garantizar la sostenibilidad económica y social .El Boletín Oficial del Estado publicó el texto de la Reforma Constitucional el día 28 de agosto de 1992
La reforma de 2011 gira en torno a la modificación del artículo 135 de la Constitución, estableciendo en el texto el concepto de "estabilidad presupuestaria".
En este caso tampoco ha sido obligatorio un referéndum; y como tampoco ha sido solicitado por un 10% de los representantes de una de las cámaras, dentro del plazo previsto.
El Rey sancionó y promulgó la Reforma Constitucional en Madrid, el 27 de septiembre de 2011
1) Describe los pasos que se han de seguir para modificar la Constitución según el artículo 167 C.E. (con tus palabras, no copies el texto)
2) Describe los pasos que se han de seguir para modificar la Constitución según el artículo 168 C.E. y que temas se pueden modificar por este procedimiento. (con tus palabras, no copies el texto)
Tema 2 - Administración Pública
1) ¿Cómo se denomina el órgano que ejerce el Poder Ejecutivo? ¿Quienes lo componen?
2)Describe el procedimiento de investidura del presidente del Gobierno.
3)Enumera los principios constitucionales de la organización administrativa
4)Explica en que consite el principio de eficacia y eficiencia.
5) En qué se diferencia la desconcentración y la descentralización. Pon unejemplo de cada uno.
a)una moción de censura.b)una moción de confianza.
c)una interpelación.
7)Explica todas las diferencias que hay entre moción de censura y de confianza.
8) Dibuja la pirámide judicial española.
9) Enumera las funciones que la Constitución otorga al Gobierno.
10) Explica en que consiste el principio de independencia de los jueces.

11) Verdadero o falso: y en caso de ser falsas explicalo.
a)Los jueces tienen libertad de juzgar al margen de la ley.
b)las sentencias de los órganos jurisdiccionales no pueden se recurridas ante los órganos jurisdiccionales superiores.
c) En España los ciudadanos pueden formar parte de la administración de justicia a través del tribunal del jurado.
d)Los jueces y magistrados dependen totalemente del Gobierno.
12) Explica con tus palabras que ocurriría si en una moción de censura al Gobierno de España, se consiguen 172 votos a favor de la moción de censura y 170 votos en contra de la moción.

13) Con el ejemplo anterior, que pasaría si fuese una moción de confianza, explicalo con tus palabras.
14) Cual es la jurisdicción territorial del:
a) Tribunal Supremo
b) Audiencia Nacional
c) Tribunal Superior de Justicia de Extremadura
d) Tribunal Superior de Justicia de Madrid
e) Tribunal Superior de Justiicia de Andalucía
f) Audiencia Provincial de Almería.
15) Explica con tus palabras el Principio de unidad jurisdiccional.
16) Nombra las Salas del Tribunal Supremo y las dl Tribunal Superior de Justicia.
17) ¿Dónde tienen su sede los juzgados de paz?
18) Nombra las Salas de la Audiencia Provincial.

19)Fijándote en la pirámide de la imagen de la izquierda nombra el tribunal que falta.
20) ¿Cuál es el plazo para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado?¿Qué sucede si no se aprueban dentro del plazo establecido?
21) Explica las diferencias entre los recursos de inconstitucionalidad y de amparo.
22) Explica en que consiste el principio de jerarquía normativa. Enumera las normas jurídicas de mayor a menor.
24) Explica que son leyes orgánicas y y enumera las materias que han de ser reguladas mediante leyes orgánicas.
25) Explica con tus palabras que son y para que sirven los Presupuestos Generales del Estado.

26) ¿Cuál es la Función del Tribunal de Cuentas y de que órgano depende?
27) Haz un esquema con la Organización territorial del Estado.
28) Explica las características de las provincias para constituir una Comunidad Autónoma.
29) ¿Cómo se denominan los gobiernos de las provincias?
30) Explica el art. 137 C.E.
31) ¿Cuántos son los miembros del Tribunal Constitucional y por quién son son mbrados?

32) ¿Cuales son las características de las sentencias del Tribunal Constitucional?
33) ¿Cuál es la función del ministerio Fiscal?
34) ¿Quién encabeza el Ministerio Fiscal y por quien es nombrado?
35) ¿Qué órgano gobierna el Poder Judicial?¿Cuáles son sus funciones?
36) ¿Cuántos son los miembros del Consejo del Poder Judicial?¿Por quién son nombrados?¿Cuál es la duración del cargo?
37) ¿Quién plantea una moción de confianza y a qué es debido?
38) ¿Quién plantea una moción de censura y a que es debido?

40)El control de la actividad económica y presupuestaria de los órganos e instituciones de las Comunidades Autónomas, de acuerdo con la Constitución Española, lo ejerce:
a) El Tribunal de Cuentas
b) La Jurisdicción Contencioso-Administrativa
c) El Gobierno de la nación
d) El Tribunal Constitucional
41)Las Corporaciones Locales a nivel provincial son, de acuerdo con la Constitución Española:
a) Las Diputaciones Provinciales b) Las Asambleas
c) Los Consejos d) Las Mancomunidades
42)De acuerdo con la Constitución Española, el Órgano de Gobierno propio de la Isla de Mallorca es:a) Las Diputaciones Provinciales b) Las Asambleas
c) Los Consejos d) Las Mancomunidades

a) El Cabildo b) El Ayuntamiento
c) El Consejo d) La Diputación Insular
42)De acuerdo con la Constitución Española, el Gobierno y la Administración de los Municipios son funciones propias de:
a) El Alcalde b) Los Concejales
c) Las Diputaciones d) El Ayuntamiento
43)De acuerdo con la Constitución Española, las ciudades Ceuta y Mellilla pueden constituirse en Comunidad Autónoma:
a) No, en ningún caso
c) Sí, en el caso de que lo decidan las Cortes.
d) Sí, en el caso de que lo decidan sus respectivos Ayuntamientos y lo autoricen las Cortes
44)¿Cuál es el órgano que dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado?
45) ¿Cuáles son los motivos por lo que puede desar en en cargo un presidente del gobierno?
46) Una vez pasadas las elecciones, ¿quién propone al candidato de presidente del gobierno y ante que órgano?
47) Explica el proceso de la investidura del presidente del gobierno una vez propuesto como candidato.
48) ¿Qué sucede si ningún candidato a la presidencia del gobierno obtiene la confianza de la cámara?
miércoles, 22 de febrero de 2012
Adm Pbca - Recursos - Actividades
1) Nombra todos los tipos de recursos.
2) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de alzada?
3) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de reposición?
4) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de revisión?
5) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de alzada?
6) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de reposición?
7) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de revisión?
8) ¿Qué órgano resuelve el recurso de alzada?
9) ¿Qué órgano resuelve el recurso de reposición?
10) ¿Qué órgano resuelve el recurso de revisión?
2) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de alzada?
3) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de reposición?
4) ¿Cuándo se puede interponer un recurso de revisión?
5) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de alzada?
6) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de reposición?
7) ¿Cuál es el plazo de interponer el recurso de revisión?
8) ¿Qué órgano resuelve el recurso de alzada?
9) ¿Qué órgano resuelve el recurso de reposición?
10) ¿Qué órgano resuelve el recurso de revisión?
miércoles, 15 de febrero de 2012
Adm Pbca - Tema 7º - ACTIVIDADES
1) ¿Qué son las medidas provisionales?
2) ¿Cuándo se extinguen las medidas provisionales?
3) ¿Cuándo no se pueden adoptar medidas provisionales?
4) ¿Quién puede promover la adopción de medidas provisionales?
5) ¿En qué consiste la ordenación del procedimiento admnistrativo?
6) ¿Qué es el impulso de oficio?
7) ¿Qué es el principio de celeridad?
8) ¿Qué es la instrucción de un procedimiento administrativo?
9) ¿Qué es el trámite de alegaciones?
10) ¿Cómo podrán acreditarse los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento?
11) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, ¿Qué acordará el instructor?
12) ¿Cuándo el instructor del procedimiento podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados?
13) Los informes de un procedimiento administrativo serán (SEÑALA LA CORRECTA)
A)serán facultativos y no vinculantes.
B)serán facultativos y vinculantes.
C)Serán no facultativos ni vinculantes.
14) ¿Qué órgano puede acordar un periodo de información pública de la resolución de un procedimiento?
15) ¿Para qué se anuncia una resolución de un procedimiento administrativo en un Bolentín Oficial?
16) Verdadera o falsa.
A) En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el procedimiento.
B) Los interesados nunca podrán actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
C) Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.
D) Los informes serán evacuados en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
E) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas, medios y cauces de participación de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la Ley en el procedimiento de elaboración de las disposiciones y actos administrativos.
F) Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, no se tendrá por realizado el trámite.
17) ¿Está obligada la Administración a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea la forma de iniciación?
18) Un procedimiento administrativo se puede terminar por desistimiento. Explica qué es.
19) Un procedimiento administrativo se puede terminar por renuncia. Explica qué es.
20)Un procedimiento administrativo se puede terminar por caducidad. Explica qué es.
21)Un procedimiento administrativo se puede terminar por silencio administrativo. Explica qué es.
22) ¿Qué es la ejecutividad del acto administrativo?
23) ¿Qué es el apremio sobre el patrimonio?
24) ¿Qué es la ejecución subsidiaria?
25) ¿Qué es una multa coercitiva?
26) ¿Qué es la compulsión sobre las personas?
2) ¿Cuándo se extinguen las medidas provisionales?
3) ¿Cuándo no se pueden adoptar medidas provisionales?
4) ¿Quién puede promover la adopción de medidas provisionales?
5) ¿En qué consiste la ordenación del procedimiento admnistrativo?
6) ¿Qué es el impulso de oficio?
7) ¿Qué es el principio de celeridad?
8) ¿Qué es la instrucción de un procedimiento administrativo?
9) ¿Qué es el trámite de alegaciones?
10) ¿Cómo podrán acreditarse los hechos relevantes para la decisión de un procedimiento?
11) Cuando la Administración no tenga por ciertos los hechos alegados por los interesados o la naturaleza del procedimiento lo exija, ¿Qué acordará el instructor?
12) ¿Cuándo el instructor del procedimiento podrá rechazar las pruebas propuestas por los interesados?
13) Los informes de un procedimiento administrativo serán (SEÑALA LA CORRECTA)
A)serán facultativos y no vinculantes.
B)serán facultativos y vinculantes.
C)Serán no facultativos ni vinculantes.
14) ¿Qué órgano puede acordar un periodo de información pública de la resolución de un procedimiento?
15) ¿Para qué se anuncia una resolución de un procedimiento administrativo en un Bolentín Oficial?
16) Verdadera o falsa.
A) En cualquier caso, el órgano instructor adoptará las medidas necesarias para lograr el pleno respeto a los principios de contradicción y de igualdad de los interesados en el procedimiento.
B) Los interesados nunca podrán actuar asistidos de asesor cuando lo consideren conveniente en defensa de sus intereses.
C) Los interesados, en un plazo no inferior a diez días ni superior a quince, podrán alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen pertinentes.
D) Los informes serán evacuados en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
E) Las Administraciones Públicas podrán establecer otras formas, medios y cauces de participación de los ciudadanos, directamente o a través de las organizaciones y asociaciones reconocidas por la Ley en el procedimiento de elaboración de las disposiciones y actos administrativos.
F) Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, no se tendrá por realizado el trámite.
17) ¿Está obligada la Administración a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla cualquiera que sea la forma de iniciación?
18) Un procedimiento administrativo se puede terminar por desistimiento. Explica qué es.
19) Un procedimiento administrativo se puede terminar por renuncia. Explica qué es.
20)Un procedimiento administrativo se puede terminar por caducidad. Explica qué es.
21)Un procedimiento administrativo se puede terminar por silencio administrativo. Explica qué es.
22) ¿Qué es la ejecutividad del acto administrativo?
23) ¿Qué es el apremio sobre el patrimonio?
24) ¿Qué es la ejecución subsidiaria?

25) ¿Qué es una multa coercitiva?
26) ¿Qué es la compulsión sobre las personas?
miércoles, 8 de febrero de 2012
Actividades - Administración pública
1) Don Felipe García Ortiz dirige una instancia al director de Cajamar solicitando tomar parte en el concurso-oposición para cubrir 10 plazas de auxiliares administrativos. Expone los títulos que posee y su experiencia profesional. El plazo de de 10 días desde el 1 de Febrero al 10 de Febrero de 2012.
2) Doña Clara Moreno Retuerta dirige una instancia al alcalde del Ayuntamiento de Ferez de la Frontera solicitando autorización para construir un piso más en la vivienda que posee en la calle del Pez, 18, de esa localidad. Adjunta planos y proyectos.
3)Te encuentras en la biblioteca de Algeciras y no funciona bien la conexión a internet, admás hace mucho frio en el interior del edificio. Escribe una instacia quejándote y pidiendo una solución.
4)Don Rafael Alcacer Sanz dirige una instancia al jefe de Personal de la empresa Bahía Alge,S.A. solicitando un permiso sin sueldo con una duración de tres meses. Señala que el convenio colectivo de la citada empresa incluye esta posibilidad por asuntos propios.
5) Don Juan Cruz Pérez, presidente de la asociación de vecinos "Los espaciales", dirige una instancia a la Junta de Andalucía solicitando la cesión de un local situado en la calle Europa, 17. Expone que el local es propiedad de la Junta y que desde hace dos años se encuentra cerrado.
6) La Delegación de obras públicas del Ayuntamiento de Los Barrios escribe a Don Manuel Salvador Pérez, con DNI 123456789Z en relación con una protesta efectuada por este. En su carta, de fecha 11/11/2011, de reclamación señalaba que, con motivo de una obra de acondicionamiento de la vía pública, se han causado diferentes daños en el jardín situado frente a su domicilio. La oficina de Iniciativas y Reclamaciones comunica que se procederá en breve a la reparación de los daños causados. En este ejercicio tienes que hacer la instancia y después el oficio.
7) La delegación provincial de Cádiz de la Junta de Andalucía escribe al alcalde de Jimena de la Frontera (Cádiz) comunicándole que en la Delegación Provincial van a celebrarse próximamente oposiciones para cubrir diversas plazas. Le ruega que dé publicidad a la mencionada convocatoria en su municipio. Incluye una relación de las plazas vacantes.
8) La Delegación de cultura del Ayuntamiento de Algeciras escribe al presidente de la asociación de Derechos y Libertades anunciando la cesión del salón de actos de la Biblioteca municipal sita en C/Salvador Allende para unas jornadas sobre prevención de la marginación. Comunica que el mencionado Salón se encuentra disponible la tercera y cuarta semanas del próximo mes de Junio.
9) El doctor don Fernándo Trueba Flores, colegiado nº. 13.247, certifica que don Tomás Vega Pavón no padece defecto físico ni enfermedad infectocontagiosa que le impida desempeñar trabajos administrativos con normalidad.
10) La secretaria del Ayuntamiento de San Roque, con el visto bueno de la alcaldesa, certifica que Don Juan Soto Ruiz es vecino de esa localidad y que en ella tiene instalada una granja avícola que cumple la normativa vigente en cuestiones de seguridad e higiene.
11) Don Luis Almansa Cortés, directo general de la empresa Algecireña,S.A., que certifica que doña Aurora Sotelo Roldán ha trabajado durante el período comprendido entre el 1 de Enero de 2002 y el 31 de Diciembre 2010. En el certificado se hace constar que la empleada trabajó eficazmente como auxiliar administrativo desde el 1 de Enero de 2002 hasta el 31 de Marzo de 2005 y como programadora desde el 1 de Abril de 2005 hasta el 31 de Diciembre de 2010.
12) Haz una instancia en la que pidas a la Escuela Ofical de Idiomas de Algeciras un certificado de tus conocimientos de avanzado de inglés, debido a que has perdido el título, además solitita de nuevo el título. A continuación, haz el certificado correspondiente.
2) Doña Clara Moreno Retuerta dirige una instancia al alcalde del Ayuntamiento de Ferez de la Frontera solicitando autorización para construir un piso más en la vivienda que posee en la calle del Pez, 18, de esa localidad. Adjunta planos y proyectos.
3)Te encuentras en la biblioteca de Algeciras y no funciona bien la conexión a internet, admás hace mucho frio en el interior del edificio. Escribe una instacia quejándote y pidiendo una solución.
4)Don Rafael Alcacer Sanz dirige una instancia al jefe de Personal de la empresa Bahía Alge,S.A. solicitando un permiso sin sueldo con una duración de tres meses. Señala que el convenio colectivo de la citada empresa incluye esta posibilidad por asuntos propios.
5) Don Juan Cruz Pérez, presidente de la asociación de vecinos "Los espaciales", dirige una instancia a la Junta de Andalucía solicitando la cesión de un local situado en la calle Europa, 17. Expone que el local es propiedad de la Junta y que desde hace dos años se encuentra cerrado.
6) La Delegación de obras públicas del Ayuntamiento de Los Barrios escribe a Don Manuel Salvador Pérez, con DNI 123456789Z en relación con una protesta efectuada por este. En su carta, de fecha 11/11/2011, de reclamación señalaba que, con motivo de una obra de acondicionamiento de la vía pública, se han causado diferentes daños en el jardín situado frente a su domicilio. La oficina de Iniciativas y Reclamaciones comunica que se procederá en breve a la reparación de los daños causados. En este ejercicio tienes que hacer la instancia y después el oficio.

7) La delegación provincial de Cádiz de la Junta de Andalucía escribe al alcalde de Jimena de la Frontera (Cádiz) comunicándole que en la Delegación Provincial van a celebrarse próximamente oposiciones para cubrir diversas plazas. Le ruega que dé publicidad a la mencionada convocatoria en su municipio. Incluye una relación de las plazas vacantes.
8) La Delegación de cultura del Ayuntamiento de Algeciras escribe al presidente de la asociación de Derechos y Libertades anunciando la cesión del salón de actos de la Biblioteca municipal sita en C/Salvador Allende para unas jornadas sobre prevención de la marginación. Comunica que el mencionado Salón se encuentra disponible la tercera y cuarta semanas del próximo mes de Junio.

9) El doctor don Fernándo Trueba Flores, colegiado nº. 13.247, certifica que don Tomás Vega Pavón no padece defecto físico ni enfermedad infectocontagiosa que le impida desempeñar trabajos administrativos con normalidad.
10) La secretaria del Ayuntamiento de San Roque, con el visto bueno de la alcaldesa, certifica que Don Juan Soto Ruiz es vecino de esa localidad y que en ella tiene instalada una granja avícola que cumple la normativa vigente en cuestiones de seguridad e higiene.

12) Haz una instancia en la que pidas a la Escuela Ofical de Idiomas de Algeciras un certificado de tus conocimientos de avanzado de inglés, debido a que has perdido el título, además solitita de nuevo el título. A continuación, haz el certificado correspondiente.
miércoles, 1 de febrero de 2012
El procedimiento Administrativo - Actividades - Tema 7º
1) ¿Qué es el procedimiento administrativo?
2) ¿Cuáles son los sujetos del procedimiento?
3) ¿Quién es el administrado en un procedimiento administrativo?
4) ¿Cuáles son los requisitos para ser administrado?
5) Busca en internet ¿Qué es capacidad de obrar?¿Qué es capacidad jurídica?
6)¿Cuáles son los requisitos para que haya representación?
7) Nombra los principios generales del procedimiento.
8) ¿Qué es el principio de imparcialidad?
9) ¿Cuándo las autoridades y los funcionarios tienen que abstenerse en el procedimiento administrativo?
10) ¿Qué es la Recusación en un procedimiento administrativo?
11) ¿De qué forma nos podemos dirigir a la Administración?¿En qué idioma?
12) ¿Dónde se pueden presentar los documentos a la Administración?
13) ¿Qué es el derecho de información del interesado?
14) ¿Cómo marca el plazo el procedimiento administrativo en días hábiles o días naturales?
15) ¿a instancia de quién se puede iniciar un procedimiento administrativo?
16) Escribe la INSTANCIA que Dña. Inmaculada Corrales Ruiz, auxiliar administrativo, dirige al Alcalde del Ayuntamiento de nuestra localidad solicitando poder participar en el concurso-oposición convocado en el B.O.E. número 43 de 25 de marzo de 2009 para cubrir 12 plazas de administrativo. Dña. Inmaculada alega disponer de todos los documentos necesarios para ello, de los cuales adjunta fotocopias compulsadas: Documento Nacional de Identidad, Título de Técnico en Gestión Administrativa, vida laboral y contratos de trabajos en puestos de igual categoría a la convocada. Fecha de la instancia: 10 de abril de 2009. Inventa todos los demás datos que necesites.
2) ¿Cuáles son los sujetos del procedimiento?
3) ¿Quién es el administrado en un procedimiento administrativo?
4) ¿Cuáles son los requisitos para ser administrado?
5) Busca en internet ¿Qué es capacidad de obrar?¿Qué es capacidad jurídica?
6)¿Cuáles son los requisitos para que haya representación?
7) Nombra los principios generales del procedimiento.
8) ¿Qué es el principio de imparcialidad?
9) ¿Cuándo las autoridades y los funcionarios tienen que abstenerse en el procedimiento administrativo?
10) ¿Qué es la Recusación en un procedimiento administrativo?
11) ¿De qué forma nos podemos dirigir a la Administración?¿En qué idioma?
12) ¿Dónde se pueden presentar los documentos a la Administración?
13) ¿Qué es el derecho de información del interesado?
14) ¿Cómo marca el plazo el procedimiento administrativo en días hábiles o días naturales?
15) ¿a instancia de quién se puede iniciar un procedimiento administrativo?
16) Escribe la INSTANCIA que Dña. Inmaculada Corrales Ruiz, auxiliar administrativo, dirige al Alcalde del Ayuntamiento de nuestra localidad solicitando poder participar en el concurso-oposición convocado en el B.O.E. número 43 de 25 de marzo de 2009 para cubrir 12 plazas de administrativo. Dña. Inmaculada alega disponer de todos los documentos necesarios para ello, de los cuales adjunta fotocopias compulsadas: Documento Nacional de Identidad, Título de Técnico en Gestión Administrativa, vida laboral y contratos de trabajos en puestos de igual categoría a la convocada. Fecha de la instancia: 10 de abril de 2009. Inventa todos los demás datos que necesites.

17) Dña. Ana Vitoria Núñez, jefa del departamento de Recursos Humanos de la empresa SOLDEX, S.L., con domicilio en Calle Pitágoras número 87, 11.206 de Algeciras (Cádiz), teléfono y fax número 956 63 64 65, CERTIFICA que el trabajador D. Iván Guillén Delgado prestó sus servicios como contable desde el 1 de enero de 2008 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Así mismo, también certifica que dicho empleado percibió un salario bruto anual de 18.950’00 €, y que se le practicaron descuentos a la Seguridad Social de 845’00 € y retenciones de 320’00 €.

18) Escribe la instancia que D. Rodrigo Baeza Sola, auxiliar administrativo, dirige al Alcalde del Ayuntamiento de nuestra localidad solicitando poder participar en el concurso-oposición convocado en el B.O.J.A. número 65 de 28 de abril de 2009 para cubrir 9 plazas de auxiliar administrativo. D. Rodrigo Baeza Sola alega disponer de todos los documentos necesarios para ello, de los cuales adjunta fotocopias compulsadas: Documento Nacional de Identidad, Título Técnico en Gestión Administrativa, Vida laboral y contratos de trabajos en puestos de igual categoría a la convocada. Fecha de la instancia: 8 de mayo de 2009. Inventa todos los datos que creas necesarios.
19) Doña Sara Jiménez Alba, jefa del departamento de recursos humanos de la empresa COFIX, S.A., sita en Avenida Héroes de Toledo número 143, 11.206 de Algeciras (Cádiz), teléfono y fax número 956 63 64 65, certifica que el trabajador D. Martín Galán Rosso prestó sus servicios como jefe de taller desde el 1 de enero de 2007 hasta el 31 de diciembre del mismo año. Así mismo, también certifica que dicho empleado percibió un salario bruto anual de 21.500 €.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)